General niega acusaciones: “son historias de televisión”

El general retirado Restituto González, excomandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, negó las graves acusaciones realizadas por el padre de un militar fallecido durante un servicio en Cuero Fresco (Concepción). Además rechazó la versión de que los integrantes de la FTC no tienen autorización de atrapar a miembros del EPP o ACA. "Son historias de televisión", declaró el gral.

​El también general retirado Herminio Piñánez denunció un complot interno para asesinar a su hijo, el capitán de Ingeniería Enrique Daniel Piñánez Ciancio.

El militar está convencido de que tanto su hijo como el suboficial de Infantería José Manuel González fallecieron en una trampa ordenada por el general Ramón Benítez, coronel Héctor Grau, ministro Luis Rojas, y comisario Francisco Resquín (año 2014).

El padre también responsabilizó de la muerte de su hijo al general retirado Mario Restituto González y crio. Antonio Gamarra, ambos excomandates de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Uno de los implicados, Restituto González, se defendió de las acusaciones vertidas por el padre del fallecido y aseguró que poco o nada tuvo que ver en el hecho, pues en el tiempo que murió el capitán Piñánez ya no era jefe de la FTC.

Además rechazó la idea de que los militares en el norte reciban dinero por extorsión, protección y patrulla.

“La Fuerza de Tarea Conjunta solamente está para atrapar al Ejército del Pueblo Paraguayo o a la Agrupación Campesina Armada, no hace otra cosa solo a buscar a los guerrilleros (…) Va a ser difícil desmentir lo que supuestamente dijo una persona que hoy ya no está”, manifestó González a radio UNO.

Indicó que tanto el comisario Gamarra como él “nunca recibieron nada de nadie”. “Los comandantes no manejamos efectivos, eso se hace por los conductos correspondientes. No éramos administradores”, enfatizó el exalto jefe de la Fuerzas Armadas.

Respecto a los supuestos casos en los que la FTC tenía acorralado a los delincuentes, cuando llegaba una orden superior para suspender la operación, dijo que son “historias de televisión”.

“Son historias que el personal cuenta para magnificarse frente a su familia y hacerse de los héroes. Yo siempre di la instrucción precisa de que si se encuentran con estos sujetos abran fuego”, afirmó.

“El capitán Enrique Piñánez no salió bien de la FTC por cuestiones personales (…) era muy bueno en su profesión pero había ciertas cosas que no quisiera comentar”, concluyó.

ANTECEDENTES

El 26 de noviembre de 2014, el capitán Enrique Piñánez (34) y el suboficial José Manuel González (39) fallecieron trágicamente en Cuero Fresco, distrito de Horqueta, departamento de Concepción, al accionar un explosivo en el vehículo en que iban.

El hecho se registró en medio de una operación encubierta, para instalar una bomba en un campamento de la ACA (Agrupación Campesina Armada).

Al igual que el padre, la hermana de Piñánez también había denunciado que la muerte se trató de una “quema de archivo”. Gloria Beatriz Piñánez dijo que a su hermano lo ejecutaron porque “sabía mucho” y “hacía bien su trabajo”.

Culpó al Gobierno de encubrir la “ejecución” y dijo que la bomba que explotó en Cuero fresco, dentro de la camioneta, fue detonada para borrar la evidencia.

Para la Fiscalía, el caso se enmarca dentro de un atentado. El agente fiscal Joel Cazal sostuvo que se puede confirmar que fue un atentado lo ocurrido en Cuero Fresco.

Explicó que al parecer un motociclista habría arrojado un bulto con explosivo al costado de la camioneta, que estaba patrullando la zona ante la información manejada sobre una supuesta entrega de artefactos explosivos.

Relató que los uniformados, en un momento dado, divisaron la motocicleta y procedieron a seguirlo. Como consecuencia, el ciudadano a bordo del biciclo tiró una bolsa al rodado, ocasionando la explosión, según declaró Jara.

Peña recibe informe sobre construcción de la mayor industria papelera de la región

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este martes a Per Olofsson, presidente de Paracel S.A., para hablar sobre el cronograma e inicio de la construcción de la mayor industria papelera de la región.

“¡Trabajando juntos abrimos nuevas puertas para el desarrollo del Paraguay!”, escribió el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, sobre la reunión mantenida este martes con Per Olofsson, presidente de Paracel S.A.

La reunión se centró sobre el cronograma e inicio de la construcción de la mayor industria papelera de la región, así como de los programas de reforestación de hectáreas plantadas, la mejora de la hidrovía para exportaciones y acuerdos de venta de créditos de carbono con Singapur y otras áreas estratégicas.

Puede interesar: Buscan que la Municipalidad de Asunción retome potestad sobre las plazas históricas

“Celebramos esta gran apuesta por el país y su gente”, añadió el mandatario.

Cabe mencionar que Per Olofsson es cofundador de Paracel, del Grupo Zapag.

Ordenan prisión de tres militares por agresión a un cadete en la Academil

Se dispuso la prisión preventiva de tres miembros de las Fuerzas Armadas de la Academia Militar por el caso de agresión a un cadete que perdió el bazo a raíz de los golpes que recibió por parte de un militar del cuarto curso. Los mismos están procesados por incumplimiento de deberes y faltar al reglamento interno.

La jueza de Instrucción Militar, Cynthia Vera Riveros ordenó la prisión argumentando que faltaron a los reglamentos internos como responsables de la disciplina y cuidado del personal subalterno.

Te puede interesar: Instalarán 250 nuevas paradas en el área metropolitana de Asunción

Los oficiales son el capitán José Luis Mieres Brítez, los tenientes Esteban Sánchez Meza y Derlis Alcides Ríos Cáceres, quienes se desempeñaban como comandante de Compañía, comandante de Pelotón y oficial de Semana, respectivamente, ahora serán remitidos al penal de Viñas Cue.

Esta medida fue tomada luego de la agresión que sufrió un cadete del segundo año de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López (Academil), Ángel González (20), a quien se le extirpó su bazo debido a los golpes.

El joven sufrió un desmayo durante una actividad física de rutina y tuvo que ser ingresado a terapia intensiva en el Hospital Militar.

El supuesto agresor, Matías Paredes del cuarto año, ya fue remido días atrás a la cárcel militar de Viñas Cué, con prisión preventiva dictada por la Justicia Militar.

Lea también: Buscan litio en el Chaco y otros minerales nunca antes explorados en Paraguay





Municipalidad de Asunción lanza búsqueda de un mono suelto por la ciudad

La Municipalidad de Asunción lanzó la búsqueda de un mono capuchino de unos 40 a 45 cm de largo, en la zona del Barrio Manora. Desde la comuna instan a la ciudadanía a no maltratarlo ni lastimarlo y dar aviso en caso de su avistamiento.

“Hoy 4 de junio, en horas de la mañana, recibimos una denuncia sobre la aparición de un mono capuchino en el Colegio ASA, del B° Manora, por lo cual tomamos intervención y comunicamos a las autoridades competentes”, dice el comunicado de la Municipalidad.

En la zona, el municipio colocó jaulas trampa para capturarlo y trasladarlo a un hábitat seguro, por lo que se apela a la ciudadanía para lograr su ubicación.

Puede interesar: Buscan que la Municipalidad de Asunción retome potestad sobre las plazas históricas

Cabe recordar que el Ka’i Paraguay o Mono capuchino es una especie protegida por Ley de la Nación. “No son mascotas y, aunque parezcan adorables, instamos a no tenerlos en la casa, por tratarse de un animal silvestre”, señala el municipio.

La Municipalidad indica además la importancia de ser conscientes, ya que tener un animal silvestre o comprarlos es ilegal y contribuye con la desaparición de esta especie.

Lea también: Presentan acusación contra jefe militar vinculado a “Tío Rico”

Ante cualquier información sobre su paradero, pueden comunicarse al 0986128 777.